¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD POR ACCIONES (SpA)?



Es un tipo de sociedad comercial conformada por una o más personas, que se constituye en la forma establecida en la ley y en que participación en el capital se representa por acciones. Cada accionista efectúa un aporte y es responsable hasta el monto aportado.

Este tipo de sociedad es muy recomendada para emprendedores ya que es muy simple en cuanto a creación, administración y reforma. Los socios pueden salir en forma muy rápida de la sociedad y se tiene gran libertad para definir los estatutos, estableciendo los derechos y obligaciones de los accionistas, la modalidad de administración y todos los acuerdos que se definan entre los socios, salvo lo que establezca la ley.

Las Sociedades por Acciones se pueden constituir de dos formas:

- a través del sistema de empresa en un día o registro electrónico de empresas y sociedades a través de la forma tradicional o escritura pública.

¿La SpA debe tener un solo objetivo o puede tener varios?

La Sociedad por Acciones puede tener más de un objetivo, esto significa que puede dedicarse a varias actividades económicas. Las actividades que pueden desarrollar son diversas y no existe límite.

¿Qué pasa si quiero hacer una modificación a la SpA?

En caso de que se requiera cambiar el nombre, la actividad u objeto social, los poderes de administración, el capital o cualquier otra característica que esté contemplada a nivel de la escritura, se podrá hacer mediante la generación de nuevos documentos de carácter notarial si se constituyo mediante escritura pública o por el portal empresa en un día si fue constituida por ese mecanismo.

Si bien no es obligatorio, se recomienda que se cuente con asesoría profesional para la redacción de la escritura de constitución o de modificación de una SpA.

Para mayor información sobre nuestros servicios jurídicos no dude en contactarnos por por el email: fraileyacevedo@gmail.com o por los teléfonos +56 9 7659 8899 / +56 9 3754 1767

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ HAGO EN CASO DE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?

CONDUCTA INMORAL DEL TRABAJADOR QUE AFECTE A LA EMPRESA DONDE SE DESEMPEÑA COMO CAUSAL DE DESPIDO

¿ES IMPUTABLE LA COLACIÓN DE LOS PROFESORES Y ASISTENTES A LA EDUCACIÓN A LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO?