¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE RENTA?
¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE RENTA?
La operación
renta es una forma de simplificar el proceso de recaudo del impuesto de
renta. Esto es básicamente el impuesto sobre los ingresos de los
trabajadores y las empresas para el año 2021.
La
declaración de renta es un proceso en el que se muestras cuántos ingresos tuviste en el año
anterior, y te permite saber cuánto debes pagar de impuestos ante el SII. Sin
embargo, en la mayoría de los casos, esos impuestos ya fueron retenidos durante
ese año. Por lo que no siempre significa que hay que pagar más. Incluso, en
algunos casos, esto significa ¡devoluciones! Y esa es una de las ventajas de
declarar renta.
Ahora bien,
es importante señalar que para declarar renta se necesitas entender 3 aspectos
antes de realizar la declaración:
- ¿Quiénes declaran y quiénes no?
- ¿Cuál es tu régimen tributario?
Dicho lo anterior vamos entonces a determinar ¿QUIÉN DECLARA RENTA Y
QUIÉN NO?
La
declaración de renta no la debe hacer todo el mundo, pero si gran parte de los
trabajadores y empresas, como por ejemplo tenemos a las empresas que sin
importar su actividad o tamaño están obligadas a declarar.
Dentro del ámbito
normativo están obligados también a declarar renta las personas que
emitieron boletas de honorarios (trabajadores
independientes), personas que tengan más de un empleo simultáneamente, personas
con un empleo y una pensión, o dos pensiones, y cuyo ingreso anual sea mayor de
$7.833.186.
Si estás en
el grupo anterior, estas retenciones ya se te hicieron durante el año pasado.
Por lo que declarar renta te sirve para obtener la diferencia de vuelta en tu
cuenta bancaria.
Por su
parte, no están obligados a declarar renta:
- Personas naturales con
residencia en Chile e ingresos anuales iguales o inferiores a $7.609.464.
- Ni los trabajadores dependientes,
pensionados o montepiados sujetos al impuesto único de segunda categoría, y
que no tengan ingresos de fuentes adicionales a su sueldo o pensión.
Como segundo punto es importante determinar ¿CUÁL ES TU RÉGIMEN
TRIBUTARIO?
Para lo cual
debemos de señalar que en la declaración de renta existen dos tipos de
impuestos:
1. Los
de primera categoría: que cobijan a empresas e industrias.
2. Los
de segunda categoría: que cubren los ingresos de las personas como
el sueldo y los ingresos de los independientes.
Los
regímenes tributarios ayudan a clasificar a las empresas y bajo estos se cobran
o eximen los impuestos respectivos. Los regímenes tributarios son:
- Renta atribuida:
tiene la obligación de llevar una completa contabilidad y
registros. Su beneficio es que se puede reducir hasta un 50% la Renta
Líquida Imponible. Es bueno para empresas con bajo nivel de renta o que
redistribuyen la mayor cantidad de utilidades a sus accionistas.
- Semi integrado:
es similar al de renta atribuida en obligaciones y beneficios. Le conviene
a empresas que buscan reinvertir sus utilidades a largo plazo.
- Renta presunta y contabilidad
simplificada: es un régimen que libera a las empresas de
cobros de impuestos excesivos. Fomenta su crecimiento y le conviene a
comerciantes, proveedores de servicios, microempresas y pymes. Deben
llevar un libro de caja, de compraventa (si están sujetos a IVA). O de ingresos
y egresos si no están sujetos a IVA.
Cada régimen
tiene declaraciones juradas que debes presentar. Por lo que es
importante que notifiques al SII bajo cual régimen debe estar tu empresa.
Ya que bajo este se te cobrará.
Es importante
que planees tu Declaración de Impuestos a la Renta con tiempo, para lo cual
Fraile & Acevedo, Abogados y Auditores Asociados, brinda el mejor y más
completo servicio profesional en materia tributaria.
Recuerde
que la declaración de renta es de suma importancia, ya que es una obligación
tributaria del contribuyente informar las rentas que haya tenido y pagar los
impuestos respectivos para que el Fisco tenga los recursos necesarios para
llevar a cabo su Política Fiscal.
Si el contribuyente no
realiza dicho trámite cometería una infracción tributaria y como consecuencia
en caso de no pagar un impuesto, el Fisco cobraría reajustes, intereses y
multas.
Paras lo cual dejamos en este artículo las fechas clave de la Operación Renta
2022:
– Del 1 de marzo al 30 de junio: declaraciones juradas
–
Del 1 al 30 de abril: Impuesto a la
Renta
–
Del 11 al 30 de mayo: devoluciones (dependen de la fecha de presentación del
F22)
Fechas de pago de la Devolución de Impuesto a la Renta
El plazo para la declaración de impuesto para este
año corresponden a las mismas para personas como empresas.
Sin embargo, quienes declaren entre el 01 y el 23 de
abril, pueden acceder a la devolución
de impuestos anticipada para el 12 de mayo.
Las fechas son los siguientes
Envío de F22 |
Fecha Devolución de Impuestos |
||
Depósito |
Cheque |
Pago por Caja |
|
1 de abril al 23 de
abril |
12 de mayo |
29 de mayo |
29 de mayo |
24 de abril al 29
de abril |
19 de mayo |
28 de mayo |
28 de mayo |
30 de abril al 8 de
mayo |
26 de mayo |
28 de mayo |
28 de mayo |
Envío F22 |
Descripción |
Del 1 de abril al
10 de mayo |
Internet sin pago |
Del 8 al 30 de
Abril |
Internet con pago
en línea e Internet con comprobante de pago |
Para mayor
información sobre nuestros servicios de asesoría Tributaria no dude en
contactarnos por el email: fraileyacevedo@gmail.com o por los teléfonos +56 9 7659 8899 / +56 9 3754 176 donde nuestros
especialistas te asesorara en tu declaración de renta.
Comentarios
Publicar un comentario