QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE RENTA O FORMULARIO 22 (F22)
Aún falta para que comience la Operación Renta
2022 por lo cual es importante que los emprendedores y emprendedoras desde ya
tengan claras las claves para preparar este trámite que, sí o sí, deben realizar cada año en los plazos establecidos en la
Ley y así evitar sanciones, por eso nos permitimos con este artículo complementar
la información publicada anteriormente ¿QUÉ
ES LA DECLARACIÓN DE RENTA? y así profundizar más sobre el tema tan
importante.
Este trámite se realiza generalmente en el mes de
abril de cada año a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), quien es la
institución pública encargada, entre otras cosas, de la fiscalización de las
empresas que realizan actividades comerciales de primera o segunda categoría.
Es muy importante señalar que los dueños y dueñas de
empresas estén atentos a qué declaraciones juradas, que se elaboran y declaran
en marzo, estén realizadas acorde a la normativa dado a que son obligatorias
dependiendo del régimen tributario que les
corresponde.
Ahora bien, la operación
renta es entendida como el proceso que pone término a tu año comercial y en
donde las empresas deben cumplir con su obligación tributaria
según lo dispone la Ley de Impuesto a la
Renta (DLN°824), como también aquellas contenidas en la Ley 21.210 sobre Modernización
Tributaria.
Dicho lo anterior debemos
preguntarnos ¿Qué es la Declaración de Renta o Formulario 22 (F22)? y que
beneficios trae realizarla
La Declaración de Renta es
un proceso que se realiza anualmente mediante el uso del formulario 22 (F22) para
que los contribuyentes, empresas y personas informen todos aquellos ingresos
obtenidos durante el año anterior contable por medio de la actividad económica
que realizaron y así cumplir con las obligaciones tributarias que exige la ley.
Estos
ingresos pueden ser obtenidos de dos maneras a saber:
- Por
medios de la venta de productos y/o servicios provenientes de un capital,
el cual se denomina Impuesto
de Primera Categoría;
- Por
la obtención de rentas derivadas del trabajo, como el salario mensual por
actividades laborales, que se denomina Impuesto
de Segunda Categoría.
Uno de
los aspectos a resaltar es que la
Declaración de Renta no se realiza únicamente para pagar impuestos sino que
también sirve para conocer si tienes una devolución
de impuesto a tu favor, toda vez que cada mes, durante todo el año
anterior retuviste impuestos mensuales en la declaración
del formulario 29, ya sea por pagos
provisionales mensuales (PPM) o el impuesto único a los trabajadores que
equivale a una retención del 11,5% sobre actividades profesionales
correspondiente al Impuesto de Segunda Categoría que a partir del año 2021
aumentó a 11,5%. Entonces estas retenciones, se acumulan
durante el año tributario y, al declarar renta, son rebajadas del monto final a pagar,
lo que puede ocasionar que no te corresponda pagar
impuesto y, que obtengas una devolución de
dinero, la cual proviene de la diferencia existente entre lo acumulado y el
monto reflejado en la declaración.
Por
eso es de suma importancia cumplir mensualmente con la declaración del
formulario 29 correspondiente al IVA.
Sabiendo entonces que es la declaración de renta, ¿Cuáles
son los plazos de la Operación Renta 2022?
Las primeras en la lista son las Declaraciones
Juradas, las cuales deberán presentarse entre el 1 de marzo y el 30 de junio.
En cuanto al caso específico del Impuesto
a la Renta, podrá ser declarado en el mes de abril y su fecha tope es el
30 de ese mes.
Por otro parte, las devoluciones, en caso de que correspondan, serán
reintegradas lo más probable desde el 11 hasta el 30 de mayo de 2022 dependiendo
de la fecha de presentación del Formulario
22 (F22).
Es fundamental cumplir con las fechas señaladas en este calendario, para
evitar incurrir en multas y trámites molestos, toda vez que todo impuesto que no se pague dentro del plazo legal se reajustará en
el mismo porcentaje de aumento que haya experimentado el Índice de Precios al
Consumidor (IPC), en el período comprendido entre el último día del segundo mes
precedente a su vencimiento y el último día del segundo mes que precede al de
su pago, generando un
reajustado al impuesto no pagado con la aplicación de una multa del 10%, si el
retraso no supera los 5 meses y progresivamente aumentará dependiendo del
tiempo incurrido, sin exceder el 30% del impuesto adeudado. Esto, a su vez,
incluye intereses por mora.
Por esta razón, hay que ser cuidadosos con el
cumplimiento de estas obligaciones, ya que, como puedes apreciar, las sanciones
representarán un valor considerable en el que deberá incurrir el tributario.
Para mayor información sobre nuestros servicios
de asesoría Tributaria no dude en contactarnos por el email: fraileyacevedo@gmail.com o por los teléfonos +56 9 7659 8899 / +56 9 3754 176
donde nuestros especialistas te asesorara en tu declaración de renta.
Comentarios
Publicar un comentario